Me preguntan, con qué producto y cómo pintar los muebles de Ikea ? Se pueden pintar? POR SUPUESTO QUÉ SI!!! Y lo vamos a ver.
A tener en cuenta, el material del cual está fabricado el mueble, normalmente en Ikea encontramos muebles de madera en crudo, muebles de madera ya pintados, muebles metálicos, muebles melamina y muebles de plástico.
Madera en crudo; podemos pintar con barniz, podemos teñir con colorantes, podemos esmaltar, podemos aplicar la famosa chalky finish, con protectores. Dependiendo del producto que elegimos tendremos un acabado diferente. Con barniz o protector quedará un aspecto más clásico con chalky dejamos un aspecto más envejecido pero a la vez muy actual, con esmaltes podemos dejar acabado envejecido o moderno. Si quieres esmaltar mi recomendación es RESISTANT de la casa ALP con tres acabados a elegir, brillante, satinado o mate.
Ya sabéis que la madera en crudo primero la lijamos, pero dependiendo del producto final con el que vayamos a trabajar actuamos de manera diferente.
Con Chlaky; no necesitamos lijar, ni imprimación, tan solo pintar y como acabado final una cera para proteger. He de decir que he pintado con ella mediante diferentes técnicas y el resultado es muy satisfactorio.
Con el esmalte Resistant; otro de mis favoritos por la gran resistencia que ofrece, muy fácil de aplicar, sin olor, un producto muy agradecido. En este caso lijamos y aplicamos imprimación.
Con barniz; me decanto por los barnices al agua de la marca Luxens en Leroy merlin, lijamos y en este caso utilizo la primera mano como fondo, de esta manera no nos hace falta tapaporos, dejamos secar y posteriormente aplicamos otra mano de barniz.
Con protector; es un producto que me encanta, penetra profundamente en la madera sin formar película, es decir la madera queda a poro abierto, aunque es un producto muy recomendable para exteriores también lo podemos utilizar en interiores. Para la aplicación de este producto me decanto por brocha plana, nos proporciona un acabado muy natural. Lijaremos antes de pintar!
Con colorantes; podemos aplicar con brocha o muñequilla, la superficie como siempre limpia, seca y lijada, aplicamos el colorante que podemos encontrar en diferentes colores. También podemos disolver este para aclarar la intensidad del color, para finalizar aplicamos un protector.
Todos estos productos son al agua!!!
Mueble ya pintado y de madera;
En este caso mi recomendación es;
- La chalky, no tendrás que lijar.
- Esmalte resistant, lijado superficial para sanear y directamente la pintura elegida.
- Con un esmalte universal es decir una pintura que no necesita imprimación.
El mueble de melamina; Aquí es donde esto se pone muy interesante!!! Los muebles de melamina precisan siempre de imprimación y si utilizas la chalky también, y os explico. No es un material poroso, el lijado no nos ayuda a el agarre de la pintura y en muchas ocasiones lo que ocurre es que rayamos el mueble. Si utilizamos la chalky y no empleamos imprimación tendremos que dar varias manos muy finas esto implica más producto, más dinero, más trabajo. Así que yo recomiendo siempre una todo terreno antes de aplicar cualquier pintura. Y luego a trabajar con comodidad y garantía.
Con un mueble de plástico; trabajamos exactamente igual que con un mueble de melamina, imprimación, pintura al agua y si elegimos un producto acabado mate un protector.
Con un mueble metálico;
Lijamos, limpiamos con agua y jabón, aplicamos imprimación o una pintura directa al metal, la carta de colores de las pinturas para metal es muy extensa. A tener en cuenta si el hierro esta oxidado cepillar bien con un cepillo metálico y dejar la superficie bien limpia para trabajar a gusto!! Podemos también trabajar con esmaltes acabado forja, martelé etc
Existen múltiples técnicas para pintar pero poco a poco, en este post he resumido los más destacados porque sino sería eterno. Si necesitas una información más detallada no dudes en contactar conmigo a través del blog o de mi correo eldesvandemonica@gmail.com.
En los siguientes post hablaremos de temas como la Chalky, más técnicas de envejecido, efectos en las paredes pero siempre daré prioridad a los temas por los cuales me preguntan.
Para terminar solo decir que siempre que podamos utilicemos productos al agua pues estos actúan igual de bien que los productos sintéticos pero son más fáciles de trabajar, con una limpieza rápida, sin olor y contaminamos menos!!!
Muchas gracias por visitar mi blog, un abrazo a todos y feliz semana!!!
1 octubre, 2015 en 1:46 pm
Gracias por los excelentes consejos, sobre todo en lo que se refiere a los muebles de melamine que siempre me preguntaba cómo cambiarles de color. Besos, Patricia
Me gustaMe gusta
8 febrero, 2016 en 7:59 am
Hola buenos días, me ha encantado tu blog y creo que desde hoy seré asidua a el, muchas gracias. Me gustaria comentarte que tengo un mueble de ikea , el famoso expedit, un mueble estantería color negro marrón y de las mudanzas se me ha arañado y con ese color se ve mucho, así que quiero darle un toque original y de otro color, que te parece?? me gustaría saber tu opinión sobre la pintura que debo elegir dado su color original. El mueble lo tengo en la entrada de casas a modo de aparador para dejar las llaves el bolso etc…utilizo los huecos con cestas…
Estoy deseando que me des tu consejo. Muchas gracias por tu blog.
Un saludo
Vanessa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
8 febrero, 2016 en 8:58 am
Hola Vanessa! El mueble lo puedes pintar con la famosa Chalky que no necesita imprimación y tiene gran variedad de colores, jugando con dos tonos si quieres un efecto más envejecido o con un tono, en este caso te quedará un efecto empolvado aunque se recomienda aplicar una cera o barniz satinado para proteger. También puedes trabajar con imprimación al agua y un esmalte posterior yo recomiendo esmalte resistant de la casa Alp ya que nos ofrece una gran durabilidad, es al agua que nos libra de olores y muy resistente, también lo puedes envejecer o dejar un aspecto más moderno y liso. Espero que el trabajo quede muy bien, si quieres me envías el antes y el después y lo publicamos en el blog, para cualquier duda aquí estoy, un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
8 febrero, 2016 en 12:46 pm
Hola Mónica!! que ilusión tengo por pintarlo!!! y que rápida tu respuesta, así no tengo excusas…cuando tenga todo listo te mando el antes y el después, cuenta con ello!!. Me surge una duda, lo podré pintar sin desmontar no??? y otra, que tipo de brocha me aconsejas??? ten presente que será mi primer contacto con este mundo…aunque espero que no el último.
Millones de gracias por tu trabajo y tu atención
Vanessa
Me gustaLe gusta a 1 persona
8 febrero, 2016 en 12:58 pm
Hola Vanesa, por lo que veo es una estantería? Está anclada a la pared? yo siempre desmonto para pintar, trabajamos mejor, la pintura la puedes aplicar con rodillo sin problema, tanto si eliges una pintura como la otra, el esmaltado siempre queda mejor con rodillo de espuma, y el Chalky con rodillo de espuma o pincel. Los rincones siempre se trabajan con pincel, suerte con tu proyecto, abrazos!!!!
Me gustaMe gusta
16 octubre, 2016 en 6:44 am
Hola Mónica! Me encanta tu blog, muy interesante y útil. Tengo una pregunta parecida a la de Vanesa, pero sobre una estantería Kallax de Ikea (la gemela de Expedit) en color blanco. Me gustaría pintarla de color beige tirando a gris para adaptarla a otros muebles del salón (que no son de Ikea). Estas estanterías Kallax requieren imprimación? En mi caso el cambio de color no va a ser muy brusco. Espero poder hacerlo bien…. mil gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2016 en 11:21 am
Muchas gracias Verónica, si vas a trabajar con esmaltes siempre deberemos aplicar la imprimación para asegurar un mayor agarre y más durabilidad, te recomiendo los esmaltes Resistant, aportan un toque muy moderno y son al agua y muy fáciles de aplicar, como imprimación también alguna que sea al agua. Si trabajas con pinturas a la tiza el efecto creado será más vintage, tendrás que dar dos manos y después un barniz o cera para proteger, si necesitas algo más aquí estoy, saludos y buen fin de semana!
Me gustaMe gusta
17 octubre, 2016 en 10:09 am
Muchísimas gracias! ¿Alguna marca de imprimación me podrías recomendar?
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2016 en 10:12 am
Te puedo recomendar para la imprimación la universal de Leroy Merlin o la todo terreno de beisser. Y espero fotos del resultado!!!! Un beso y feliz inicio de semana 😉
Me gustaMe gusta
9 agosto, 2018 en 7:39 am
Hola Mónica, buscando información para pintar un mueble de Ikea he llegado hasta tu blog y ¡me encanta!
Tengo una cómoda de 8 cajones Ikea Hemnes de hace 9 años. Hace 9 años no había tanta variedad de tonos como hay ahora, así que mi cómoda es de color blanco. La cuestión es que ya desde hace bastante tiempo en los bordes de los cajones, mueble, tablero superior, etc. se está como descascarillando, como quitando la capa de pintura que lleva.
He pensado en lijarla y pintarla con chalk paint, pero no sé si éste es el método: ¿es madera pintada, melamina? ¿me puedes ayudar?
Por otro lado, la cómoda está en la habitación de mis hijos, chicos de 11 y 9 años, por lo que tengo la duda de como pintarla, ¿blanco de nuevo? ¿Azul clarito? Como ya no son bebés…
Lo mismo de levantarse la pintura por los cantos de los muebles me pasa con un mueble Vesta blanco que tiene la misma antiguedad.
Muchas gracias y un saludo,
Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 agosto, 2018 en 8:00 am
Buenos días Ana! Ahora mismo tienes disponible unos esmaltes que funcionan sin imprimación y son más resistentes que la pintura tiza, los tienes en una gran variedad de colores, seguro que algún color te encaja con el resto de la decoración de la habitación, está pintura es bastante accesible y los acabados pueden ser brillantes, satinados o mates, aunque a más brillo siempre queda mejor protegido, saludos!
Me gustaMe gusta
10 agosto, 2018 en 12:03 pm
Hola Mónica!! Muchas gracias por tu respuesta. ¿Y hay que lijar antes? ¿Con máquina o a mano?
Saludos,
Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 agosto, 2018 en 12:08 pm
En este caso el lijado no es necesario y menos en caso si es melanina, saludos!
Me gustaMe gusta
10 agosto, 2018 en 12:14 pm
Mónica, perdona por abusar, pero es que está como levantándose una pequeña película, como si se descascarillase. No sé si me explico. No sé si es melamima. En la descripción del material que hace Ikea pone: «Tablero de partículas, Pintura acrílica, Lámina, Plástico ABS».
Un saludo,
Ana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 agosto, 2018 en 1:21 pm
Tendrás que quitar lo descascarillado prueba con un taco lija ojo! sin rayar, envíame fotos si lo ves necesario, gracias
Me gustaMe gusta