DECO & BRICO MON

Blog sobre pintura hogar, decoración y bricolaje.

Pintar sobre pladur.

Deja un comentario

Buenas!!! primer post del año, y antes de empezar a redactar desearos a todos el mejor de los años, cada día es un regalo.

  • ¿Qué és el pladur? el pladur (marca comercial) esta compuesto de placas laminadas de yeso que están separadas por unas placas muy finas de celulosa y cartón.
  • ¿Para qué lo utilizamos? esta indicado especialmente para la construcción y la decoración, falsos techos, tabiques divisorios, montaje de muebles, etc… En el mercado también existe pladur especial de exteriores.
  • ¿Cómo pintar sobre pladur? es muy fácil y sencillo, el soporte debería estar seco y libre de polvo.

El primer paso será preparar bien la superficie , lijaremos con lija del 200 y alisaremos las imperfecciones, para rellenar posibles muescas o agujeros utilizaremos masilla de relleno y cuando este seca volveremos a lijar.

Antes de pintar aplicaremos una capa de imprimación, para cerrar la porosidad, esta capa de imprimación nos facilita la correcta adherencia de los acabados que aplicaremos a posterior así como el ahorro de producto final.

Después de aplicar la imprimación y una vez ya este seca podemos repasar por si fuera necesario pasar de nuevo la lija, de esta manera evitamos imperfecciones y nos aseguramos de un trabajo 100×100.

Podremos pintar sobre pladur con pintura, estucos, pinturas de alta decoración, también podremos colocar diferentes revestimientos, papel pintado, vinilos, azulejos, etc…

En caso de que esta superficie de pladur ya este pintada con pintura plástica no será necesaria la imprimación a no ser que el color de abajo sea muy oscuro.

Deberemos dar siempre dos manos de color, la segunda mano es recomendable darla en sentido perpendicular a la primera capa, entre capa y capa respetaremos el tiempo de secado que nos indique el fabricante.

Para la aplicación de pintura se pueden usar rodillos y brochas convencionales, recuerda que las brochas son para cubrir aquellas zonas donde no llegamos bien con el rodillo.

Mi recomendación final es la siguiente, utiliza guantes, mascarillas, gafas y mono de trabajo., tanto en el momento de lijar como de pintar, más aun si pintas los techos.

Nos vemos en el proximo post, comparte en las redes si te ha gustado.

@monicafuentespostigo

Asesor en productos de decoración y bricolaje.

Quieres seguir con lecturas actuales sobre bricolaje y decoración? Aquí te dejo el siguiente enlace, espero que te guste https://monicafuentespostigo.com/2019/09/04/humedades-por-condensacion/

Abrazos a mil!!! 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s