DECO & BRICO MON

Blog sobre pintura hogar, decoración y bricolaje.


Deja un comentario

Luz, color y paletas cromáticas en decoración del hogar.

El color es uno de los principales actores en la decoración de cualquier hogar, afecta a las dimensiones de los espacios y en especial al ánimo de las personas, el color funciona como un lenguaje muy especial, puede transmitirnos, paz, intranquilidad, vitalidad, alegría, tristeza, y un sinfín de estados de ánimo etc…

Photo by Sharon McCutcheon on Pexels.com

Podemos encontrar diferentes paletas de color, análoga, complemetaria, monocromática. etc… pero el factor más importante para trabajar y decorar tu hogar es la luz, esta incide sobre la estancia y los materiales que hay en esa habitación. Si no prestamos atención a la luz lo que suele ocurrir es que las expectativas que teníamos para ese color no se cumplen y aparecen las sorpresas.

El color no está en las cosas que vemos sino en la luz que las ilumina!!! Parece algo increible pero esto funciona de esta manera, la luz es una onda y cada color de luz tiene una onda distinta, por lo tanto podemos ver los colores gracias a que las longitudes de onda rebotan en los objetos.

La luz natural que incide sobre las paredes a lo largo del día hace que el color vaya cambiando, incluso no vemos de la misma manera los colores en primavera, verano, otoño e invierno. Tampoco vemos igual el color según el tipo de iluminación que tenemos en casa, cálido, frío, neutro. Siempre aportan un toque más acogedor los tonos cálidos pero si lo que quieres es representar la luz del día opta por luz blanca neutra.

Según este orientada nuestra vivienda también será un factor a tener en cuenta.

Photo by Daniel Maforte on Pexels.com

Orientación norte, los colores se reflejan más fríos, un recurso de decorar es poner espejos grandes que reflejen la luz, para dar una sensación de amplitud puedes pintar con colores claros de tonos cálidos.

Orientación sur, estas admiten una paleta de colores muy variada porque reciben una luz muy cálida y privilegiada.

Las estancias con sol de mañana este o oeste tienen una luz muy diferente de mañana o tarde. Los colores más acertados para el este son los pasteles y neutros fríos. Los tonos rosados y malvas funcionan muy bien en habitaciones orientadas al oeste.

Otros datos a tener en cuenta antes de decidir porque paleta o gama cromática vamos a optar son, las dimensiones de la habitación, el ambiente que pretendes crear, el tipo de decoración, así como el mobiliario que tengas en casa, tu intuición y las emociones que provocan en ti los colores.

Recuerda que antes de ponerte a pintar tienes al alcance los testers de pintura, estos de una manera muy sencilla nos ayudan a probar la pintura antes de decidirnos por una opción, son unos aplicadores que los podemos encontrar en dos formatos, con un rodillo o con un pincel, haz pequeñas pruebas en la pared a pintar o en una hoja en blanco.

Paleta de color monocromático, consiste en usar diferentes tonos de un mismo color, como norma utilizamos el tono más claro en la superficie más grande y acentuamos una pared con el tono más oscuro. Con esta paleta conseguirás decoraciones serenas y tranquilas.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Paleta de color complementario y análogo, los complementarios son colores opuestos en la rueda de color y con este tipo de combinación creamos un efecto más atrevido, loa análogos son colores son colores cercanos entre si .

Los colores neutros, son ideales para utilizarlos como fondos, son colores que llevan una alta proporción de blanco o negro. Para ganar en decoración se combina con detalles llamativos y se hacen destacar textiles, materiales naturales, texturas, etc…

Photo by Taryn Elliott on Pexels.com

Colores acromáticos son combinaciones de blanco, negro y gris , crean un ambiente muy austero y sobrio pero a la vez elegante y con carácter.

Los colores fríos son los verdes, azules y violetas aportan frescura y son relajantes. Los colores cálidos son el amarillo, naranja y rojo.

Los colores primarios se obtienen sin mezclar ningún color, azul, rojo y amarillo.

Los colores secundarios son tonalidades que se obtienen de la mezcla de partes iguales de los colores primarios.

Los colores terciarios son el resultado de la mezcla de colores primarios en distintas proporciones.

Datos curiosos:

El significado de la sigla RGB esta formada por las palabras en ingles red, green, blue, es un modelo cromático que representa distintos colores a partir de la mezcla de estos tres.

Photo by Blocki on Pexels.com

Hasta aquí el post de hoy, el primero de este año 2021, espero que sea de tu agrado, si te ha gustado te invito a que lo compartas en tus redes sociales.

Tienes un proyecto de decoración, un proyecto DIY y lo quieres compartir? Escríbeme y hacemos visibles tus trabajos!

Abrazos a mil!!

Visita leroy Merlin conmigo, haz click!!!!

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Pintar estufas de leña

Cómo pintar una estufa de leña?

Photo by Polina Tankilevitch on Pexels.com

Pintar una estufa de leña es muy fácil, sigue estos simples pasos y tendrás un trabajo de calidad.

Paso 1- eliminamos el óxido y la pintura que este descascarillada con una lija de grano fino, ya sea manual o una máquina automática.

Paso 2- limpiamos bien la superficie y le sacamos el polvo.

Paso 3- protegemos con cinta de pintor todas aquellas zonas que se pudieran manchar, paredes, suelos, etc…

Paso 4- removemos muy bien la pintura.

Y manos a la obra, primero pintamos los espacios más difíciles si es que hay recovecos con la ayuda de una brocha, normalmente con una sola capa es suficiente y seguidamente cubrimos con rodillo el resto de la superficie.

Retiramos la cinta carrocero, es muy importante retirarla cuando la pintura aún esta fresca y dejamos secar.

Normalmente en 48 horas la podríamos encender la estufa pero es recomendable para llegar al nivel de máxima resistencia 20 días.

Materiales que necesitas:

  • Pintura anticálorica
  • Lija
  • Trapos para limpiar
  • Guantes látex
  • Rodillo
  • Brocha
  • Cinta de pintor
  • Disolvente
  • Bandeja aplicadora.

Con este tipo de pintura también puedes pintar barbacoas o cualquier tipo de material férreo como hierro o acero que vaya a ser sometido a altas temperaturas.

La pintura anticálorica también se presenta en fomato spray con un gran poder de cubrición, nos alcanza hasta 600 grados, tan solo hemos de proteger muy bien las superficies a no manchar ya que la pintura en spray expande mucho y mantener una distancia de 20, 30 cm para evitar que nos gotee.

Nota: si tienes una estufa de pellets solo se aplica la pintura anticalorica en la parte de la fundición para la chapa podemos utlizar un esmalte aunque previamente aplicaremos una capa de imprimación.

Nada más hasta aquí el último post del año. No puedo desear más que seáis muy felices, estoy convencida de que este año 2021 va a ser todo un reto, no dejemos jamás de ayudarnos, de compartir, de respetar nuestra naturaleza, de crecer y de creer.

Muy feliz año 2021 para todos, que este sin duda sea el año de los abrazos!!!


Deja un comentario

Pintura tiza, esmalte al agua o esmalte al disolvente?!

Muy buenas! Una de las preguntas más tipicas en el mundo de las pinturas que nos solemos encontrar es la de con qué producto pinto mi mueble, puerta, etc con pintura tiza, con un esmalte al agua? Y por qué no un esmalte al disolvente?!

Diferencias entre esmalte base agua y pintura a la tiza.

El esmalte base agua tiene tres acabados diferentes, mate, satinado y brillante, lo podemos encontrar practicamente en cualquier color, ya sea en tonos pastel, tonos intermedios o subidos, no huele, no amarillea, seca rapido, es muy resistente, crea un acabado impermeable, necesita de imprimación en especial si trabajamos con soportes que no tienen poro, lo podemos aplicar a brocha, rodillo o pistola, encontramos facilmente esmaltes tanto de interior como de interior-exterior. Ideal para crear ambientes de estilo nórdico.LACAR UNA PUERTA DE MADERA

La pintura tiza, es una pintura con base agua pero con un alto contenido en yeso ( carbonato de calcio) , tiene un gran poder de adherencia, su acabado suele ser mate, la utilizamos en especial para crear efectos y decoraciones vintage o shabby chic, necesita de acabado final ya sea cera, laca o barniz, para exteriores utilizaremos la pintura tiza especifica de exterior.

Cual és el ideal? No hay un producto mejor que el otro, tan solo tienen destinos diferentes, si vamos a pintar una puerta buscaremos un producto a responda facilmente al roce por lo tanto utlizaremos el esmalte, si pintamos un soporte y queremos un acabado brillante, fuerte y duradero usaremos un esmalte, si queremos pintar un mueble y hacer un efecto decapado usaremos pintura tiza, aunque también se podría hacer con un esmalte pero es mucho más fácil trabajar con la pintura tiza cuando queremos crear efectos. Con cualquiera de los dos podemos hacer desde pequeños a grandes trabajos!

Con los dos productos es posible pintar metales, vidrios, melaminas pero en este caso ya que son soportes más delicados es recomendable usar una buena imprimación. Las dos las podemos encontrar tanto en formato tradicional o en spray, los sprays son ideales cuando tenemos que trabajar piezas con recovecos o relieves de forma rápida y sencilla, tan solo hemos de proteger bien la superficie para no manchar.

Qué pasa con los esmlates al disolvente? España es uno de los pocos paises donde todavía se fabrican productos con base disolvente, aunque por suerte la tendencia esta cambiando y cada vez utilizamos más los esmaltes al agua que son mucho más ecológicos y tienen menos efectos dañinos para la salud. En Estados Unidos o el resto de Europa siempre se apuesta por productos base agua, pegamentos, barnices, pinturas, etc Y desde este blog os recomendamos no utilizar esmaltes comprados en bazares chinos, pues son de muy dudosa calidad, con muchas dificultades en el poder de agarre y muy contaminantes.

Herramientas que vas a necesitar para tus proyectos!!!

  • Brochas y pinceles.
  • Rodillos y recambios de poro fino o pelo muy corto.
  • Bandejas de esmaltar.
  • Lijas.
  • Cinta carrocero.

Ideas y sugerencias, atrévete a experimentar, manipula, crea, mezcla en especial con la pintura tiza, ya que es la pintura más creativa del momento, prueba ceras, decapados, técnicas bicolor, transferencias, craquelados, da un paso más alla y conviértete en un autentico experto, haz de tus proyectos de pintura y decoración del hogar un hobby!!!

Si necesitas información más especifica sobre esmaltes o pinturas tiza no dudes en ponerte en contacto mediante este blog o las redes sociales.

Nos vemos en la proxima lectura, abrazos a mil!!!

Renovar los muebles del jardín.

Pintando con barnices, protectores, aceites o esmaltes de colores. Es el momento ideal para renovar, sanear, tratar nuestro mobiliario de jardín y dejarlo a punto para poder disfrutar este verano. Podemos barnizar, podemos protegerlos, esmaltarlos de colores o si tenemos maderas tropicales podemos trabajar con aceites específicos. El trabajo de la madera y sus cuidados…

¿Qué es la espuma de poliuretano? 

La composición de una espuma de poliuretano está basada en una mezcla de isocianato y poliol, a través de esta mezcla se consigue un producto final muy resistente, que es capaz de rellenar cualquier hueco proporcionando un resultado compacto y un nivel de sellado perfecto. ¿Cómo elegir espumas de poliuretano? La espuma de poliuretano es…

Vuelve La noche de los talleres de Leroy Merlin!

Este año además de mejorar tu casa, !queremos mejorar nuestro mundo! Ven y aprende de la mano de nuestros expertos cómo puedes hacer tu hogar más sostenible. Te esperamos en La Noche de los Talleres, el 15 de Julio a las 22:00 horas. Busca tu tienda más cercana e inscríbete en la Comunidad para poder…


Deja un comentario

Problemas de humedad en casa, soluciones prácticas.

Muy buenas a todos! de nuevo aquí con un nuevo post donde intetaré de manera sencilla y práctica explicarte las soluciones para los problemas de humedad en el hogar.

Los problemas de humedad en las casas son muy frecuentes y es fácil encontrar manchas en paredes, techos, si no las tratamos estas pueden derivar en un mal mayor.

Antes de hacer nada tenemos que averiguar donde tenemos el origen ( suelo, paredes, tejado) del problema.

Photo by Aleksandr Slobodianyk on Pexels.com
  • Filtración, las filtraciones de agua se deben normalmente a causa de grietas, juntas o roturas de tuberias, inundaciones, etc… , encontrar la averia para reparar, sellar juntas y reforzar las paredes.
  • Capilaridad, quizás una de las humedades más difíciles de solucionar pero no imposible, esta humedad se debe a que cimientos y muros no están bien impermeabilizados y el agua entra por el subsuelo de la vivienda.

Los materiales utilizados para la construcción absorben el agua del terreno a través de la cimentación, causadas por un mal drenaje e impermeabilización de los muros y cimientos.

  • Humedad ambiental, las zonas costeras favorecen un ambiente más húmedo dentro de las casas, podemos minimizar este problema ventilando la casa a diario, y protegiendo con buenos aislamientos en ventanas y puertas. Calefacciones y aires también nos facilitan a disminuir este problema.

Tipus de pintura para tratar la humedad o las manchas.

  • Antihumedad, se puede aplicar incluso en paredes mojadas.
  • Antimoho, recomedada para lugares con poca, nula o mala ventilación, calefacción o aislamiento térmico defectuoso.
  • Antimanchas, borra cualquier tipo de mancha, porvocada por humedad, grasa, humo, etc…
Photo by Aleksandr Slobodianyk on Pexels.com

El nivel de humedad recomendable para una casa se encuentra entre el 40 y el 50%.

Más soluciones.

  • Ventilar la casa, recomendable 10, 15 minutos al día en las horas de más sol.
  • Deshumidificadores, que absorvan el exceso de humedad ambiental.
  • Tender la ropa fuera de la casa o utilizar la secadora.
  • Usar extractores de aire mientras cocinamos.
  • Abrir la ventana del baño mientras nos duchamos.

Mi consejo antes de aplicar una pintura para tratar el tema de la humedad.

Tener identificada las causas, muy importante!

Que superficie vamos a tratar, cada superficie requiere su producto para el correcto funcionamiento de estos.

Que durabilidad nos ofrece el producto??!!

Transpiración del producto, no es lo mismo trabajar una fachada que una cubierta.

Cuando trabajamos una fachada es necesario una pintura impermeable al vapor interno y agua externa mientras que para una cubierta se requiere una que tambien transpire el vapor interno.

Materiales que vas a necesitar para tu trabajo de impermeabilización.

Rodillos, alargadores, ropa de pintor, cubetas, cintas protectoras, masillas, brochas, paciencia y ganas de trabajar!!!

Nos vemos en el próximo post, abrazos a mil!!!

Aqui puedes enviar tus dudas, sugerencias, referencias, etc…


Deja un comentario

¿Qué color le va mejor a tu casa?

Buscando el color ideal para tus paredes? No te pierdas este post con la combinación perfecta!

#colorestrends #tendencias #sensaciones #paz #calma #energía

Los colores en tendencia para esta temporada y la siguiente que más se llevan y se van a llevar durante una larga temporada, son colores suaves, juveniles, neutros y muy frescos.

Blancos y cremas: quedan geniales en cualquier espacio de tu casa, son tonos muy dulces, reserva el blanco para los techos y en las paredes aplica tonos linos, nubes, beige. Aportan luz y amplitud a las estancias.

Photo by freestocks.org on Pexels.com

Ocres y amarillos: combinacion ideal con madera o piedra, son tonos muy tranquilos, acogedores, que aportan un toque más clasico a las estancias.

Los grises: ya no se lleva pintar toda la casa de color gris!!!! Utilizálo como tono comodin y como color de acento, olvídate del gris si tu hogar está orientado al norte y poco soleado. Si tienes que recurrir al gris intenta que este mezclado con un poco de tono ocre, que se acerque más a los tonos más tierras.

Apuesta personal: el color de influencia para este año que viene 2021 y que ya empieza a despuntar este verano 2020 es el AZUL CIELO!!! También llamado azul cristalino.

El azul es un color que genera calma, relajación, nos acerca a la naturaleza y promueve la comunicación, color ideal en las habitaciones y más si tienes problemas de insomnio. Ideal para zonas de lectura o para escuchar música.

Este color se adaptará perfectamente con el banco, el gris, otros tonos de azul, atrévete y combina con ropas, textiles, metales , arriba esa creatividad!!!

Verde mint: Ha sido y es uno de los colores que más ha gustado cuando hablamos de los tonos pastel, es un tono que viste la casa de una sensación muy fresca, alegre y vital, cargado de energía. Queda perfecto combinado con blancos y por supuesto el rosa pastel.

Con la llegada del verde mint se fueron introduciendo otros tonos verdes con los que pintar las paredes del hogar, manzana, oliva, jade, verde inglés, kale, laurel, si quieres impregnar tu casa del color de la naturaleza y dejarte llevar por este color que tanto nos acerca a la paz y la armonia recuerda que tambien son tonos ideales para la restauración de muebles antiguos.

Un placer estar aqui contigo, si necesitas ayuda en #color #hogar #decoración no dejes de escribir al blog, abrazos a mil y feliz día!!!


Deja un comentario

Resina epoxi.

La resina epoxi la vamos a encontrar de forma común en unos formatos en los cuales vienen dos componentes que se han de mezclar antes de utilizar. Al mezclar los dos componentes reaccionan causando la solidificación de la resina.

La resina epoxi se utiliza para endurecer otros productos. Diferentes pinturas y barnices pueden incluir esta resina para ganar consistencia.

¿Para qué usamos la resina epoxi? Tienen muchas aplicaciones, en la industria de la construcción, en pinturas y acabados, para sistemas eléctricos, aplicaciones naúticas, industria, manualidades, decoración, joyeria etc…

Que ventajas nos ofrece la resina epoxi?

  • Acabado brillante espectacular.
  • dureza y máxima resistencia.
  • Encapsulados en madera.
  • Acabado de última tendencia.
  • Resistencia a la humedad y la carcoma.

la resina epoxi la conocemos también como el cristal liquido y en la actualidad se ha convertido en tendencia.

By pinterest

¿Cómo lo aplicamos?

  • Hacemos la mezcla, resina + catalizador. Mezclamos bien y la dejamos reposar unos minutos.
  • La vertemos sobre el soporte, la misma resina nivela a medida que se va esparciendo.
  • Extendemos con la ayuda de la espátula.

Ojo con los tiempos de trabajo, ya que pasados unos 45 min (leer atentamente las especificaciones del fabricante) la resina empezara a endurecer.

¿Qué materiales necesitaré?Resina epoxi.

catalizador.

soportes para sujetar la pieza.

guantes.

gafas protectoras.

cinta adhesiva para la protección de los bordes.

cubeta para hacer la mezcla.

espátulas.

paños de limpieza.

plástico protector (mientras seca la resina)

Podemos teñir la resina epoxi con diferentes pigmentos y crear diferentes efectos. Los colorantes en polvo nos van perfectos, los pigmentos metálicos, los colorantes líquidos no compatibles, podemos añadir unas pocas gotas.

Ojo!!! no confundir nunca una pintura epoxi con una resina epoxi, una de las principales diferencias esta en el grosor, ya que la resina nos ofrece mayor grosor que la pintura.

La resina epoxi tarda en secar segun fabricante, despues de las 24 horas de la aplicación aún puede parecer blanda. «Al ser un polimero termoendurecible cuanto más expuesto esta al calor, más rapida es la catálisis.

No lo aplicaremos nunca en soportes humedos ni en dias de lluvia.

Cualquier duda que se te presente sobre este tema puedes publicarlo en los comentarios.

LEROY MERLIN presenta sus novedades en pintura y cómo conseguir un ‘total look’ en cada estancia con sus 7 estilos decorativos.

● LEROY MERLIN presenta sus 7 nuevos estilos decorativos, definidos por una serie de elementos entre los que encontramos las pinturas LUXENS, marca de la casa, con las que conseguir la armonía perfecta. ● Junto con el lanzamiento de la primera pintura Biobase de LUXENS, con un 98% de  resinas de origen sostenible, ecología y diseño…

Consejos sobre como pintar hierro oxidado.

Llega la primavera y con ella llegan las puestas a punto de nuestro jardín, elementos decorativos, puertas, rejas, vallas. En este post te voy a explicar como eliminar el óxido de los métales como el acero y el hierro y te voy a recomendar las mejores pinturas para este trabajo, que te aporten facilidad de…


Deja un comentario

Pintar sobre pladur.

Buenas!!! primer post del año, y antes de empezar a redactar desearos a todos el mejor de los años, cada día es un regalo.

  • ¿Qué és el pladur? el pladur (marca comercial) esta compuesto de placas laminadas de yeso que están separadas por unas placas muy finas de celulosa y cartón.
  • ¿Para qué lo utilizamos? esta indicado especialmente para la construcción y la decoración, falsos techos, tabiques divisorios, montaje de muebles, etc… En el mercado también existe pladur especial de exteriores.
  • ¿Cómo pintar sobre pladur? es muy fácil y sencillo, el soporte debería estar seco y libre de polvo.

El primer paso será preparar bien la superficie , lijaremos con lija del 200 y alisaremos las imperfecciones, para rellenar posibles muescas o agujeros utilizaremos masilla de relleno y cuando este seca volveremos a lijar.

Antes de pintar aplicaremos una capa de imprimación, para cerrar la porosidad, esta capa de imprimación nos facilita la correcta adherencia de los acabados que aplicaremos a posterior así como el ahorro de producto final.

Después de aplicar la imprimación y una vez ya este seca podemos repasar por si fuera necesario pasar de nuevo la lija, de esta manera evitamos imperfecciones y nos aseguramos de un trabajo 100×100.

Podremos pintar sobre pladur con pintura, estucos, pinturas de alta decoración, también podremos colocar diferentes revestimientos, papel pintado, vinilos, azulejos, etc…

En caso de que esta superficie de pladur ya este pintada con pintura plástica no será necesaria la imprimación a no ser que el color de abajo sea muy oscuro.

Deberemos dar siempre dos manos de color, la segunda mano es recomendable darla en sentido perpendicular a la primera capa, entre capa y capa respetaremos el tiempo de secado que nos indique el fabricante.

Para la aplicación de pintura se pueden usar rodillos y brochas convencionales, recuerda que las brochas son para cubrir aquellas zonas donde no llegamos bien con el rodillo.

Mi recomendación final es la siguiente, utiliza guantes, mascarillas, gafas y mono de trabajo., tanto en el momento de lijar como de pintar, más aun si pintas los techos.

Nos vemos en el proximo post, comparte en las redes si te ha gustado.

@monicafuentespostigo

Asesor en productos de decoración y bricolaje.

Quieres seguir con lecturas actuales sobre bricolaje y decoración? Aquí te dejo el siguiente enlace, espero que te guste https://monicafuentespostigo.com/2019/09/04/humedades-por-condensacion/

Abrazos a mil!!! 🙂


Decora y pinta tu cocina.

Ideas para decorar y pintar tu cocina, con los tonos más actuales aportando diseño, tendencia y elegancia.

By Pinterest

Las cocinas toman gran protagonismo en nuestro hogar, espacio donde nos reunimos con la familia y donde pasamos muchas horas.

By Pinterest

Toma mucha importancia como la decoramos y que elementos utilizamos para aportar esos toques que harán que nuestra cocina sea la mejor.

Si estas pensando en renovar tu cocina debes tener en cuenta varios factores, si hablamos de color y pintura piensa en…

  • Metros cuadrados
  • Luz natural
  • Tipo de decoración
  • Diseño de la cocina

Si quieres renovar tu cocina puedes empezar pintando los muebles con algún color en tendencia, es muy fácil solo tienes que utilizar la herramienta apropiada y los materiales necesarios. Para pintar los muebles de tu cocina necesitas primero limpiarlos bien dejar que sequen, aplicar una imprimación con la ayuda de un rodillo de espuma y finalmente un esmalte, dentro de los esmaltes tienes varios acabados, acabado brillante, satinado o mate.

Algunos de los tonos más utilizados son los verdes, azules y grises, desde los azules más acentuados pasando por los tonos mint, y los grises más versátiles, el gris que tanta fuerza ha tomado ha logrado ser el rey de los tonos neutros.

Ganarás mucha amplitud pintando tus paredes en blanco o en tonos claros, piensa en una pintura que aporte luminosidad y que sea muy lavable. Escoge una pintura que respete tu salud y el medio ambiente.

Pregunta a tu asesor sobre los acabados..

  • Mate
  • brillante
  • satinado
  • semibrillante

Consejo: Invierte tiempo en tapar y enmascarar las zonas que no quieras ensuciar de pintura!!!

Acuérdate de la importancia de ver un suelo bonito, puedes encontrar en el mercado una infinidad de opciones, gres, laminados, suelos vinílicos, suelos hidráulicos, microcementos, etc. Deberas elegir en función de tus necesidades, el que mejor se adapte a nuetra forma de vida y al estilo de nuestra casa.

No te olvides de combinar con plantas con flores, velas, de la importancia de las cortinas que pongas en tu cocina ya sean estores o enrollables, con telas lisas o estampadas.

Aporta un toque original con la iluminación de tu cocina, con lámparas de diferentes materiales y formas. Pensando y teniendo en cuenta el ambiente que aporta el tono de la luz que elijas.

Te invito a que leas los siguientes enlaces, como se pintan los azulejos, ya que también es una buena opción en el momento de renovar tu cocina y también el cuarto de baño.

Y una segunda lectura sobre como crear un ambiente acogedor en la zona de trabajo

https://monicafuentespostigo.com/2017/07/30/crear-un-ambiente-agogedor-en-la-zona-de-trabajo-2/

Si necesitas ayuda no dudes en preguntar siempre a un asesor o escribirme al Blog y te ayudaré con todas tus dudas.

Es un placer para mí de nuevo escribir un nuevo post, espero haberte ayudado, Nos vemos en la siguiente entrada. Abrazos a mil!!!


2 comentarios

Humedades por condensación

Muy buenos días lectores del blog!!! Tenía preparado otro tema para el post de este mes pero hablando con clientes y personas de mi alrededor que viven en zonas con un ambiente muy húmedo y salitre del mar he decidido dar prioridad a este post con el tema de la humedad, en concreto de las humedades por condensación.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el motivo de este problema.

  • La falta de material aislante en los muros de la casa o construcción.
  • Falta de ventilación en el interior de las viviendas.
  • Actividades diarias como cocinar, ducharse…etc… lo sé estas no las podemos dejar de hacer.
  • Calefacción muy alta.

Las humedad por condesanción se da cuando la temperatura interior de un hogar es superior a la del exterior.

La detectamos al ver gotas de agua en cristales y manchas negras de moho en techos y paredes, en ocasiones tiene un olor especialmente fuerte y molesto.

Curiosidades: ¿sabias que existe una herramienta para conocer el grado exacto de humedad? si, se llama higrómetro o higrógrafo.

De esta manera el resultado es el siguiente:

  • Exceso de vapor de agua en diferentes habitaciones de tu casa.
  • Aire estancado.

Estos dos factores hacen que aparezcan la famosa condensación en paredes, techos, rincones, esquinas, etc…

LA SOLUCIÓN A TUS PROBLEMAS o por lo menos la via más rápida y accesible a la mayoría de personas.

  • Limpiador, si puede ser por favor que sea antibacterino.
  • Deshumidificador, que va a reducir la humedad en el aire.
  • Abrir ventanas de dos habitaciones opuestas.
  • Pintura anticondensación.

¿Cómo funciona la pintura anticondensación? estas pinturas consiguen que las gotas no aparezcan en las superficies frías.

Se aplica con rodillo, brocha o incluso algunas permiten a pistola y se recomiendan varias capas para romper el puente térmico. Siempre antes de pintar recuerda dejar la zona limpia y seca.

La pintura anticondensación aportan buenos resultados, gran blancura, obviamente termoaislantes, buena cubrición, lavables.

Si te encuentras que al aplicar la pintura la pared o la pintura de la pared se desprende entonces previamente tendremos que trabajar con un fijador, ya veis que es un tema muy extenso, por eso siempre te recomiendo que te acerques a una tienda y hables con un asesor, que estamos para ayudaros con todas vuestras dudas.

Otras vías serían:

  • Lanas de roca
  • Espumas de poliuretano
  • Pladur
  • Diferentes tipo de paneles.

Hasta aquí el post de hoy, me puedes encontrar en diferentes redes sociales https://www.instagram.com/monicafuentespostigo http://twitter.com/MnicaFuentesPos https://linkedin.com/in/monicafuentespostigo o en la tienda de Leroy Merlin Roda de Barà, siempre con la intención de ayudaros de la mejor manera, abrazos a mil y muy feliz entrada en el mes de septiembre!!!!

Si te ha gustado este post te invito a compartirlo en tus redes sociales, para mi esta manera de comunicarme es una fuente inagotable de conocimientos y una forma de aprendizaje continua.

Nos leemos!!!!